Ahora estoy trabajando en mi canal de YouTube: Ente Nivola.

domingo, 3 de abril de 2016

Solución al ruido del ventilador de tu PC

Hola. Desde hacía unos días mi ordenador de sobremesa hacía un fuerte ruido. Al acercarte a él, descubrías rápidamente que ese molesto sonido salía del ventilador que tiene la fuente de alimentación para disipar el calor al exterior de la torre. Sin ese ventilador, la fuente de alimentación se calentaría en exceso y el PC terminaría por apagarse por seguridad. Mi ordenador tiene otro ventilador que enfría el procesador central, pero ese no hace ruido. La solución estuvo en desmontar la fuente de alimentación, extraer el ventilador y echarle aceite 3-en-uno al motor de éste. También limpié el interior de la fuente de alimentación, que había acumulado un montón de polvo.

No saqué fotografías de este trabajo, pero coloco aquí algunas extraídas de la Red para ilustrar un poco el tema:

La de la imagen superior es una fuente de alimentación para PC, podemos ver el ventilador a través de esos huecos.

En la imagen superior vemos un ventilador de una fuente de alimentación para PC. Después de limpiarlo, el aceite se aplica en el interior de su motor.

Esta es una operación sencilla. No necesitas ser un experto en computadoras para llevarla a cabo con buenos resultados. Solamente tienes que tener cuidado con todos los cables que desenchufas, todos los pequeños tornillos que vas extrayendo y, sobre todo, con el destornillador. Digo esto del destornillador porque en una ocasión conocí a un hombre con un ojo de cristal que... ya te podrás imaginar cuál era su historia.

P.D. No se te ocurra tener el ordenador trabajando con alguno de sus ventiladores desconectado. Se sobrecalentará y acabará por desconectarse o derretirse alguno de sus pequeños cables o conexiones.



Anuncio de AdSense:

No hay comentarios:

Publicar un comentario



Cuando leo algún artículo que quita valores cinematográficos al largometraje Allied, dirigido en 2016 por el siempre efectivo Robert Zemeckis, un virtuoso del arte de contar historias fantásticas a través del celuloide (Back to the Future, 1985; Forrest Gump, 1994; Contact, 1997, y algunas otras), me pregunto: ¿Saben algo de cine los que escriben aquello? ¿Han dejado de sentir o son maliciosos? Seguir leyendo...

En una sociedad justa, todo el mundo podría trabajar en aquello que supiera hacer bien. Pero la nuestra no es una sociedad justa. Con los pies en la tierra, todos sabemos que muchas veces tendremos que trabajar en algo que no nos gusta. En nuestro viaje por la vida, hemos descubierto que algunos desempeñan puestos de trabajo para los que no son aptos (alguien los ha puesto ahí). A pesar de este pesimismo con el que comienzo, insisto en la pregunta: ¿Qué estudiar para conseguir un trabajo? Seguir leyendo...

Saving private Ryan (titulada en España: Salvar al soldado Ryan) es la película de guerra más realista que se haya realizado hasta la fecha, al menos eso es lo que afirman muchos de los que la han visto (tanto militares, como ciudadanos de a pie). En las primeras proyecciones que se hicieron de este largometraje ante un público de veteranos de la 2ª Guerra Mundial, todos acordaron en decir que aquello era extremadamente realista, los corazones de aquellos ancianos sufrieron durante las más de 2 horas y media que dura la cinta. Seguir leyendo...

Anuncio de AdSense:

Entradas más populares:

Aprende inglés con mi nuevo curso gratuito: Inglés con Ente Nivola
Puedes ayudarme con el simple gesto de hacer clic en este vídeo. Con él aprenderás muchas frases en inglés que te resultarán útiles para trabajar en una tienda de ropa:

Mis libros para niños, jóvenes y adultos:


Mis cuadernos para aprender inglés gratis: