Ahora estoy trabajando en mi canal de YouTube: Ente Nivola.

jueves, 1 de diciembre de 2016

La figura del crítico de cine

En la fotografía superior encontramos a Russ Meyer (director de bodrios como Megavixens, 1976) y al afamado crítico de cine Roger Joseph Ebert. Foto extraída de Wikimedia Commons.


A lo largo de la historia del cine se ha dicho muchas veces que el crítico de este arte es un personaje frustrado que no sabe hacer nada. Efectivamente, en muchos casos es así. Déle usted la oportunidad de rodar una secuencia a un afamado crítico de cine y su rodaje será un desastre. Ponga usted a un crítico de cine al cargo de la iluminación de un plató de rodaje y dejará sombras donde nadie las espera. Permita que escriba un guión y de ello resultará una historia llena de tópicos del cine que él está acostumbrado a ver, por ejemplo, el cine negro. Pero puede haber algunas excepciones, recuérdese al excelente director, guionista y crítico François Truffaut (Los 400 golpes, 1959) o al bastante eficaz realizador, guionista y antes crítico Daniel Monzón (Celda 211, 2009).

Es fácil encontrar el fallo de un producto terminado, también es relativamente sencillo encontrar el acierto; esa suele ser la tarea del crítico de cine. Lo difícil, lo extremadamente complicado, es llevar a cabo un rodaje de cine y que el resultado sea de una calidad notable.

Hay críticos de cine que han elaborado bien una manera de exponer sus pareceres, muchas veces se convierten en guías para entender mejor ciertos largometrajes. Hay otros que se limitan a despotricar de todo lo que se mueve, excepto de dos o tres rarezas que les ponen a ellos sobre un pedestal; llegan a creerse superiores por saber apreciar, por ejemplo, algún filme maldito de Luis Buñuel (todos conocemos casos).

El crítico cinematográfico puede ser un alma atormentada, un incomprendido, un tipo que se suele enamorar fácilmente de las musas del celuloide, y no me refiero a las que inspiran ideas para crear, sino a las que inspiran amores imposibles.

¿Qué es un crítico de cine? Pregúnteselo a ese crítico, a ese pobre crítico de cine…



Anuncio de AdSense:


Cuando leo algún artículo que quita valores cinematográficos al largometraje Allied, dirigido en 2016 por el siempre efectivo Robert Zemeckis, un virtuoso del arte de contar historias fantásticas a través del celuloide (Back to the Future, 1985; Forrest Gump, 1994; Contact, 1997, y algunas otras), me pregunto: ¿Saben algo de cine los que escriben aquello? ¿Han dejado de sentir o son maliciosos? Seguir leyendo...

En una sociedad justa, todo el mundo podría trabajar en aquello que supiera hacer bien. Pero la nuestra no es una sociedad justa. Con los pies en la tierra, todos sabemos que muchas veces tendremos que trabajar en algo que no nos gusta. En nuestro viaje por la vida, hemos descubierto que algunos desempeñan puestos de trabajo para los que no son aptos (alguien los ha puesto ahí). A pesar de este pesimismo con el que comienzo, insisto en la pregunta: ¿Qué estudiar para conseguir un trabajo? Seguir leyendo...

Saving private Ryan (titulada en España: Salvar al soldado Ryan) es la película de guerra más realista que se haya realizado hasta la fecha, al menos eso es lo que afirman muchos de los que la han visto (tanto militares, como ciudadanos de a pie). En las primeras proyecciones que se hicieron de este largometraje ante un público de veteranos de la 2ª Guerra Mundial, todos acordaron en decir que aquello era extremadamente realista, los corazones de aquellos ancianos sufrieron durante las más de 2 horas y media que dura la cinta. Seguir leyendo...

Anuncio de AdSense:

Entradas más populares:

Aprende inglés con mi nuevo curso gratuito: Inglés con Ente Nivola
Puedes ayudarme con el simple gesto de hacer clic en este vídeo. Con él aprenderás muchas frases en inglés que te resultarán útiles para trabajar en una tienda de ropa:

Mis libros para niños, jóvenes y adultos:


Mis cuadernos para aprender inglés gratis: