Ahora estoy trabajando en mi canal de YouTube: Ente Nivola.

viernes, 18 de diciembre de 2015

¿Por qué quitaría yo lo de dar "no me gusta" a los vídeos de YouTube?


Hay muchos creadores de YouTube que quisiéramos que quitaran esto de poder dar "me gusta" o "no me gusta" a los vídeos (likes and dislikes, thumbs up and thumbs down, etc). Estos pulgares arriba o abajo son el juguete preferido de muchos majaderos que entran en la Red solamente a molestar a los demás dando un "no me gusta" a todo lo que se mueve. Publicas un vídeo de 12 minutos y a los dos ya tiene varios "no me gusta", ¿pero si no han podido verlo entero? Publicar un vídeo en YouTube se convierte entonces en una especie de examen que has de aprobar o suspender (esto le quita a uno las ganas de seguir creando). No hay uno solo de estos odiadores (los llaman haters) que haga algo por los demás (no crean vídeos de ninguna clase), no, su misión en la Red es la de ir por ahí dando "negativos" a los demás.

¿Por qué YouTube no quita esto de los "no me gusta"? Sencillo, hay un negocio detrás. Es parte del juego. Ellos saben que hay cientos de miles de personas cuyo único entretenimiento en la plataforma de YouTube es ir por ahí dando negativos.

Por estas razones que he explicado, he borrado uno de los canales que tenía en YouTube: no puedes elegir quitar esto de ser evaluado por toda clase de gente, solamente puedes elegir una opción de que ellos no vean los resultados, pero eso es una memez, pues es a ti al que importan estas críticas negativas sin sentido ni opinión (no te las explican, no se justifican). Pero lo peor de YouTube pueden ser los comentarios que dejan algunos becerros en tus vídeos. Gente ruin, sin oficio ni beneficio, que se dedica a querer matar toda creación nueva.

Anuncio de AdSense:

No hay comentarios:

Publicar un comentario



Cuando leo algún artículo que quita valores cinematográficos al largometraje Allied, dirigido en 2016 por el siempre efectivo Robert Zemeckis, un virtuoso del arte de contar historias fantásticas a través del celuloide (Back to the Future, 1985; Forrest Gump, 1994; Contact, 1997, y algunas otras), me pregunto: ¿Saben algo de cine los que escriben aquello? ¿Han dejado de sentir o son maliciosos? Seguir leyendo...

En una sociedad justa, todo el mundo podría trabajar en aquello que supiera hacer bien. Pero la nuestra no es una sociedad justa. Con los pies en la tierra, todos sabemos que muchas veces tendremos que trabajar en algo que no nos gusta. En nuestro viaje por la vida, hemos descubierto que algunos desempeñan puestos de trabajo para los que no son aptos (alguien los ha puesto ahí). A pesar de este pesimismo con el que comienzo, insisto en la pregunta: ¿Qué estudiar para conseguir un trabajo? Seguir leyendo...

Saving private Ryan (titulada en España: Salvar al soldado Ryan) es la película de guerra más realista que se haya realizado hasta la fecha, al menos eso es lo que afirman muchos de los que la han visto (tanto militares, como ciudadanos de a pie). En las primeras proyecciones que se hicieron de este largometraje ante un público de veteranos de la 2ª Guerra Mundial, todos acordaron en decir que aquello era extremadamente realista, los corazones de aquellos ancianos sufrieron durante las más de 2 horas y media que dura la cinta. Seguir leyendo...

Anuncio de AdSense:

Entradas más populares:

Aprende inglés con mi nuevo curso gratuito: Inglés con Ente Nivola
Puedes ayudarme con el simple gesto de hacer clic en este vídeo. Con él aprenderás muchas frases en inglés que te resultarán útiles para trabajar en una tienda de ropa:

Mis libros para niños, jóvenes y adultos:


Mis cuadernos para aprender inglés gratis: